GALICIA, ABRIL 2011

Aquí puedes dejar la crónica de tus rutas para envidia y disfrute del resto de foreros.
Avatar de Usuario
ARGONAUTA
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: RITA
COLOR: GRAY
KOMANDO: Paela
Nombre Real: Angel
Ubicación: Altea

GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por ARGONAUTA »

GALICIA 2011 ABRILIncluye comentarios de Toni-lo(MASTER DE CONDUCCION EN AGUA)A raíz de la propuesta de estos “piraos” de los Rat-Penat” Valencianos, surgió la idea de hacer el Gran Norte. Un recorrido por las costas Cantabas, Asturianas y Gallegas, y regreso cruzando las dos CastillasLa idea era recorrer las costas y las carreteras “interesantes” de la zona y aledaños en moto.Y con la amenaza de lluvia y viento podía convertirse en un “Master” en conducción de agua y malas condiciones atmosféricas. Y vaya que lo fue. DIA17 DOMINGO ALICANTE – COLMENAR VIEJO por la N-320. Toda la carretera nacional N-320 permite disfrutar de trazado y paisajes. Aunque de estos poco se puede decir salvo que son el arquetipo del paisaje manchego.Desde La Almarcha a Cuenca, pese a que el firme no está en las mejores condiciones, el trazado merece la pena. En La Almarcha encontré unos colegas de Ciudad Real con los que disfrute hasta Cuenca. La continuación hasta Venturada sigue en su línea. Trazado limpio, de curvas amplias, salvo en las inmediaciones de Sacedon, que el trazado se convierte en un pequeño puerto de montaña de curvas de todo tipo de radios. Se disfruta en todo el recorrido. Cerca de Sacedon, un incidente humano te hace ver la insensibilidad de la mayoría de los “enlatados”. Un caminante, con su mochila, inconsciente en el arcen de la carretera. Solo se detuvo un coche que afortunadamente llevaba una botella de agua y se llamo al 112 que mando una ambulancia. De todos los vehiculos que por allí transitaban, solo uno paró para ver si se necesitaba ayuda.Los pantanos de Entrepeñas y Buendia, espectaculares.Y la carretera que de Venturada te lleva a Colmenar por Miraflores, para disfrutar, aunque en algunos tramos el firme es más deslizante de lo conveniente.DIA 18 (Se une Javier, mi sobrino, con BMW R 1200 gs Adventure)COLMENAR VIEJO – SANTILLANA DEL MAR Y COMLLAS. Vía Navacerrada, Granja de San Idelfonso y Segovia.En el puerto de Navacerrada, con mucho trafico y sin conocer bien el trazado, pude comprobar la nobleza de reacciones de RITA y su capacidad de salir de situaciones “apretadas”. 100x100 adrenalina en uno de los curvones que no me esperaba. Y la frenada en plena curva algo no experimentado hasta este momento.A destacar la N-623 (Burgos – Santander), con los puertos de Páramo de Masa, Corrales y El Escudo. Nos hizo de guía un Audi, buen conocedor del terreno, buen conductor, que debía estar disfrutando como mínimo lo mismo que nosotros.De Santillana del Mar, destacar la arquitectura medieval de abolengo, con sus mansiones, y palacios, perfectamente mantenidos y que merecen una visita más detenida que la que realizamos. Una buena excusa para buscar la ocasión para volver y aprovechar la ocasión para visitar con detenimiento la catedral de la arqueología: Las cuevas de Altamira, que estan a tiro de piedra. Y aunque nos tengamos que conformar con visitar la reproducción de la misma, merece la pena. Hay otros muchos lugares de interés de la zona.La ruta hasta Comillas, fue el preludio de lo que íbamos a disfrutar / sufrir en los días posteriores, aunque lo hicimos “en seco”. Y tuvimos la suerte que el hotel Comillas de Comillas, esté a 300 mts. del centro histórico de la población, que tuvimos dos tarde-noche para visitar a placer, aunque se nos quedó por ver “El capricho de Gaudí”, que cierra las puertas -del parque donde está enclavado- a horas europeas.ImagenImagenDIA 19 VUELTA CIRCULAR A LOS PICOS DE EUROPA.Mas de 250 Km. de baile constante.Hace 25 años, que estuve por 1ª vez por allí. En coche y en visita familiar.Se daba la circunstancia que terminaba de “abandonar” a la fuerza mi afición motera. Lo que no fue óbice para que pensara que era un magnifico recorrido “de moto” y eso que las carreteras de la zona eran “otra historia”.Comillas, Panes, Desfiladero de la Hermida, Potes, Pto de Sanglorio, Desfiladero de la Hoz, Riaño, Pto de Pontón, Desfiladero de los Beyos, Cangas de Onis, Arenas de Cabrales y el diluvio universal hasta Panes, y “txirimiri” hasta Comillas.El buen tiempo nos seguía acompañando, aunque amenazante. Un triangulo de disfrute total. Más adictivo que la “Marijuana y la Maripepa”. Y el desfiladero de la Hermida un baile permanente. ImagenDesde Potes dirección a Riaño te desayunas con la subida del puerto de San Glorio, una ascensión hasta 1600 mts, de buen firme en general y dispuestos a seguir bailando sobre las monturas, disfrutando a cada paso de paisajes para recordar. Es la ventaja de las ascensiones. ImagenTras las fotos de rigor con “la cabra” (corzo en realidad) y tras disfrutar de la visión de los 360º que nos circudaban donde las cimas de otros montes “más pequeños” hacen esfuerzos por asomarse y salir en la foto, tomamos “las de Villadiego” e iniciamos el descenso. De trazado menos sinuoso que el ascenso realizado, el asfalto, sin embargo, en peores condiciones y con pinta de tener menos “Grip”, lo que algunos movimientos no deseados de la moto nos confirmaba.Tras el desfiladero de la Hoz, la carretera desemboca en un magnifico lecho de agua que te acompaña durante varios Km., hasta que tras una curva te das de bruces con un magnifico lago-pantano de varios brazos que confluyen en un punto para rodear a Riaño. Merece la pena parar, ver, oler, y disfrutar del espectáculo. Un valle rodeado de picos enhiestos que parecen estirar el cuello para beber de las nubes.Imagen.Tras un pequeño descanso para disfrutar del paraje, -cruzamos el puente para tener otro ángulo de visión-, que resulto ser menos espectacular, volvimos a la ruta dirección a Cangas.Imagen La subida al puerto del Pontón es de examen de párvulos, pero la bajada ......... ¡¡Uff¡¡ es acongojante y acojonante. No sé si compararla con un miriñaque por el movimiento o con una polca por la energía que hay que utilizar para que las 2 ruedas sigan el “negro” del camino. Nos encontramos con varios camiones de reparto y de transporte conocedores de la zona, que por la estrechez de la carretera y la “marcha” que llevaban, en las curvas utilizaban la casi totalidad del firme disponible.Javier me comento durante la comida en un restaurante del desfiladero de los Beyos, que hubo momentos en que tenia la sensación de “ir colocado”. No me extraña. Hay que estar un poco “colocado” para disfrutar de esos caminos sin ser de la tierra.Terminando la comida, nos alcanzaron dos parejas de moteros inglesas, con los que fuimos coincidiendo casi todo el camino. Y en el PIT-LANE nos adelantaron. Su repostaje fue más rápido. Claro, si solo tomaron agua sucia caliente con una nube de leche – Obelix dixit –Cuando se me cuadren los neumáticos volveré para redondearlos y reponerme de cualquier anemia en alguno de los restaurantes de la zona.Con la tripa llena, las fuerzas repuestas y el tiempo en calma, continuamos el camino bordeando el río Sella que nos llevaría a Cangas, donde tras buscar aparcamiento –no es fácil en el centro-, ascendimos y descendimos el Puente Romano que tiene la misma pendiente que algunas rampas de minusválidos de los edificios de viviendas con poco espacio para cumplir la normativa de construcción y más parecen un nuevo reto para Edurne Pasaban. Aunque pensándolo detenidamente debía tener la doble función de comunicación y defensiva. Un par de legionarios en la cumbre pueden detener a todo un ejercito que llegaría a “la cima” con la lengua por los suelos. (Imaginación al poder)En Cangas hicimos un alto en el camino con la mala fortuna de que la amenaza de la lluvia empezó a tomar cuerpo y pese a que pusimos pies en polvorosa, al llegar a Arenas de Cabrales con las primeras gotas paramos para que Javier se pusiera el chubasquero. Con la furia con que llovió se me anegaron hasta las candilejas en solo 25 Km. El chaparrón hacia olas en el asfalto. Y la garganta bordeando al Cares hacia el resto ¡Glub¡. El secador de pelo del hotel tuvo trabajo extra para dejar todo en condiciones para el día siguiente que teníamos que llegar a Ribadeo.Fue una sorpresa porque jamás me había entrado agua en esos pantalones del LIDL, y eso que por Alicante cuando dice a llover lo hace sin contemplaciones y más de un chaparrón han soportado. Una anécdota mas para mis nietos. – Cuando mi hijo se anime-DIA 20 COMILLAS – RINLO Aunque la primera intención era disfrutar de la Carretera de la Espina, el inicio de la lluvia en LLanes nos decidió, tras enfundarnos la ropa de agua, a costear por Ribadesella, Lastres – no encontramos la consulta del Dr. Mateo -, Villaviciosa, Cudillero, Ribadeo y Rinlo.Agua, agua, agua y calor.San Vicente de la Barquera nos recibió con mucho trafico tras cruzar ese maravilloso puente que le da acceso, por lo que decidimos continuar hasta Llanes, sin saber que las obras en el centro de la ciudad y la nueva ordenación del trafico (todas las calles del centro de una sola dirección), nos impedirían acercarnos al puerto y sus espectaculares playas de las inmediaciones. Y para empezar a tomar contacto con lo que nos esperaba empezó a llover, lo que nos obligo a enfundarnos en ropa de agua y como hacia tanto calor tome la mala decisión de dejar abierta la chaqueta debajo del mono. Y el resultado fue que se mojo el forro de la chaqueta y lo que en él llevaba. Supongo que no debí cerrar bien el mono. Mas trabajo para el secador. A partir de ahí y con intermitencias cortas, el agua nos acompañó, por lo que no hicimos ascos a los trozos de autovía que la carretera nacional obliga.Cruzamos Ribadesella con agua y mucho trafico. Hubo momentos que el agua no me dejaba ver al vehículo que llevaba delante y menos los carteles de señalizacion. No sé porque me acorde de “Rompetechos” hablando con una farola. Y llegamos a Lastres, afortunadamente, con un pequeño descanso de agua porque el descenso al puerto por el empedrado de bajada mojado y con el tráfico que tiene habitualmente no me hacia mucha gracia. (El miedo es gratis y cada uno tiene el que quiere)ImagenAprovechamos para comer una magnifica fabada en el restaurante del puerto con nuestras niñas a la vista por lo cargadas que estaban y tras las fotos de rigor continuamos viaje bajo la pertinaz lluvia hasta Cudillero sin detenciones, donde entramos por la carretera del faro, Esta entrada ofrece una espectacular vista de una población bonita a rrrrrrrrabiar. El puerto y la población desde esta perspectiva son para parar y extasiarse contemplándola. ImagenPaseamos por el puerto recorriendo sus recovecos y deleitándonos con las rompientes inclinadas que hacían que el mar de fondo escalara el rompeolas y superara con facilidad esas barreras. Un espectáculo. Son las ventajas del mal tiempo.Y cuando volvieron de nuevo los truenos y relámpagos como preludio de lo que nos esperaba, ropa de agua y a cabalgar sin descanso hasta nuestro destino en Rinlo a escasos Km pasado Ribadeo ya en tierras gallegas de Lugo, donde nos informamos de nuestro objetivo del día siguiente: La palya de las Catedrales. Y el horario de la bajamar.ImagenDIA 21 RINLO - ( Playa de las Catedrales)Rinlo es un pequeñísimo puerto a pocos km de Ribadeo. Con un magnifico paseo por las playas de Os Castros, As Illas, Esteiro y la de Las Catedrales. Unos 5 km de paseo deliciosamente soleado que decidimos hacer a zapatilla. Mereció la pena. En el hotel nos informaron de las mareas y de las características de la playa para que no tuviésemos problemas con la marea alta y los 4 mts de subida que tiene.En el camino de ida vimos la cetareas, una especie de balsas interiores cerradas por los lugareños donde se “cultivaban” las especies autóctonas de los frutos del mar de la zona y que las mareas se encargan de alimentar. Al llegar a las inmediaciones de la playa, tuvimos la impresión de que eran las fiestas locales por la ingente cantidad de vehiculos aparcados y “peoples” que pululaban subiendo y bajando escaleras y rocas resbaladizas, saltando zonas de agua y otros con zapatos en los hombros a modo de alforjas. Y flases y más flases inmortalizando la visita.ImagenImagenImagenTras la visita detenida a la playa de las Catedrales, esos monumentos en piedra que se encarga de moldear la mar , -merece la pena dedicarle tiempo-, regresamos caminando orilleando el acantilado y deteniendonos a observar las carcavas que la erosion marina provoca en las inmediaciones de la costa. Tambien tuvimos la agradable visión de una parejita tomando el sol en el prado, ella haciendo nudismo integral que fue un adecuado contrapunto a la naturaleza circundante. Y como no, tuvimos lluvia de regreso al hotel.10 km. caminando, más dos horas de visita a las catedrales fueron razones suficientes para tener el hambre de una manada de leones en la estación seca en El Serengueti.La tarde la dedicamos al descanso en previsión de la Copa del Rey, pese a que teníamos previsto visitar las murallas de Lugo, pero la pertinaz lluvia vespertina nos quita las ganas de carretera. Además dejábamos secar lo mojado porque no había secador de pelo.-DIA 22 El encuentro con TONILO (Comentarios en azul)VIVEIRO, ESTACA DE BARES, ORTIGUEIRA, CEDEIRA, A CORUÑA.Llegamos a Viveiro con algo de retraso a la cita con TONI-LO fruto de mí estomago revuelto por la deliciosa comida del día anterior, que me tuvo con el hígado protestando durante mas de dos días, hasta el punto que decidí hacer “dieta y trote” ese día, con el martirio que representa ver comer a dos carrillos y quedarse con el estomago vacío. Pero fue una buena decisión.Y ....... ¡sorpresa¡ ....... en el camino hacia A Coruña ¡Llovió¡ Como no podía ser de otra manera. Esas carreteras mojadas son “pa nota” motera.Por el retraso que llevábamos sobrevolamos la Benquerencia, San Martiño, Foz, Burela y San Ciprian, en donde como no sabia donde estábamos pregunté a un paisano las instrucciones para llegar a la estación de autobuses de Viveiro donde habíamos quedado con Toni-lo, que había llegado desde Lugo, con la buena fortuna que el paisano conocía y nos llevó por todos los caminos que nos evitaron las largas caravanas de coches que querían entrar en la población por las fiestas que se celebraban. Y tras los saludos y presentaciones correspondientes salimos hacia el cabo Estaca de Bares, aunque los carteles anunciadores de la villa que le da nombre lo escriben como Vares.ImagenEs el cabo mas septentrional de la peninsula. Las vistas desde allí eran agua y nubes bajas, que no ocultaban la grandeza del lugar. Bastantes turistas.¡Confirmado¡, en Galicia llueve tanto como dicen los mapas del tiempo, o las nubes la traíamos puesta a modo de sombrero. De camino a A Coruña, empezamos a hacer descubrimientos: Descubrimiento 1º.- La Visa en su sitio o al pagar te llevas un susto impresionante. No se la había olvidado Ángel en el hotel, y se lo dijeron por teléfono. Pues habrá sido en el restaurante … pues yo me la dejé una vez y me cargaron la hostia (para dar ánimos). Menos mal que antes de llamar para cancelarla, apareció escondida por otra parte de la cartera. Uff!A Coruña nos recibió con un accidente automovilístico donde se demostró que los coches pueden partirse en 2 cuando se pelean con las farolas. La torre de Hércules entre la niebla, todo un espectáculo. Parecía que tuviese un sombrero de nubes que le cubría el faro.ImagenImagenBueno, para llegar al hotel fue pesadísimo. Pese a estar en las inmediaciones de la playa del Riazor, hubo que dar vueltas a las calles y no había manera de encontrar por donde demonios se llegaba a ese callejón que veíamos tras unos setos y era de direccion contraria. El Hotel Zenit bien, aunque la habitación un poco pequeña para tres. Las motos en la acera pegadas al ventanal del hotel y a la vista de recepción (nos avisaron, pero la poli no llegó a aparecer)Ya en el hotel, tras vestimos adecuadamente, salimos a cenar siguiendo las recomendaciones de recepcionista, un moderno estilista greñoso que demostró tener buen gusto gastronómico. Buena cocina a buen precio. Descubrimos la aguila frita..DIA 23 Javier (mi sobrino, decide volver a Colmenar)A CORUÑA, FISTERRA, EZARO , MUROS, NOIA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA.Tras despedir a Javier, que amenaza con “apuntarse” a otras salidas maratonianas, y como no podía ser de otra manera lloviendo, tomamos rumbo a Fisterra, teniendo que sufrir las retenciones de los coruñeses que tenían que ir al Carrefour y la falta de señalización para encontrar la AC-415 que nos debía llevar a Fisterra. Todos los carteles indicaban la AG-55 (de pago).En el camino, plagado de pueblos y con todos los limites de velocidad habidos y por haber, Radares de doble sentido camuflados en un Mercedes clase C blanco, aparcado a la salida de un pueblo en el borde de la carretera, del que nos aviso un colega que venia hacia A Coruña. ¡Gracias¡ Si no llegas a avisar ........ TONI-LO descubrió la importancia de la niebla cerrada en carretera, que no es otra que cuando desaparece, ves de “collons”. La niebla es al motorista como el plomo en las zapatillas a los maratonianos: cuando te lo quitan corres que te las pelas. Deja de importar la lluvia cuando bajas del puerto y desaparece la niebla. En este Master de Conducción bajo la lluvia, nos tenían preparados varios puertos en esas circunstancias para que fuéramos practicando …Resumiendo. Agua y niebla cerrada hasta el faro de Fisterra.ImagenImagenImagenImagenLa tarde, después de comer una “frugal” mariscada para dos regada con un buen albariño, ImagenImagenretomamos la ruta y el viento nos acompaño todo el camino. ¡Pero como no va a hacer viento si han llenado de ventiladores los montes¡. ¡Carallo¡Queríamos ver las cataratas de Ezaro, pero los paisanos nos informaron que solo tienen agua los domingos a las 13,30 por lo que continuamos hasta MURO en compañía del viento, que en algunos tramos tenia protagonismo propio. ImagenLa ruta por la Costa da Morte hay que hacerla con más tiempo del que disponíamos, mucho más tiempo para permitir desviarnos a una ingente cantidad de playas y acantilados que solo pudimos “otear” desde la moto. Y en Muro tras un paseo por el puerto y paseo marítimo, fuimos hasta Noia donde nos recibieron con la feria montada. ImagenY a punto estuvimos de hincarle el diente a una buena ración de pulpo, pero aún teníamos la “frugal comida” a la altura del gollete.ImagenY más viento hasta Santiago. por cierto por una carretera nueva, que se convierte en autovía.El hotel, bien (HUSA Ciudad de Compostela), pero justo para 3*. Las motos en la acera a nuestro estilo: en el ventanal a la vista de recepción. Y menos mal, porque el camarero del bar del hotel vio un cable del autocom en el suelo y nos lo recogió. Ángel sigue haciendo descubrimientos por su cuenta, jeje.ImagenImagenVisita peatonal al centro, cena de tapas en la zona. Fotos en la Catedral. Saludos al Santo desde la plaza y perdida de rumbo para llegar al hotel. (Mea culpa) y taxi al hotel.2º Descubrimiento: el plano en el bolsillo y el GPS del teléfono con la lección aprendida. Son consejos para el buen turista.Y lo mejor la noche. Parejita en el piso de arriba, con todo tipo de sonidos de película porno, en toda la gama de volumen y con una frecuencia apabullante. ¡ Cochina envidia ¡DIA 24. SANTIAGO, PONTEVEDRA, VIGO, OURENSE, ZAMORA.¡Bien¡ Nublado pero no llueve.Llegamos a Pontevedra ¡con sol¡, Visita y tentempié en el casco antiguo. ImagenImagenImagenImagenFotos culturales de un hallazgo arqueológico de tumbas de señores con malla, yelmo y espada y sin perdida de tiempo al Mercado de la Piedra de Vigo, con la ayuda de un motero que por allí circulaba y que se tomo la molestia de acompañarnos. Y al decirle que veníamos uno desde Valencia y el otro desde Alicante, (había que presumir de gesta), nos dijo que su hermano trabaja el Alcoy. ImagenImagenAparcamos en el puerto y nos lanzamos a “ver y degustar”. Recorrimos el entorno y nos decidimos por unas mariscadoras con sus blancos delantales. Y una docenita de “moluscos bivalvos” al coleto, acompañados por un buen albariño. ImagenImagenY para terminar la botella y que no se quedase viuda la acompañamos con unos chipirones. Perfecto. Y tras un “paseito” para bajar el índice, tomamos camino a Ourense, Verin, Puerto Portillo del Padornelo, Puebla de Sanabria, y por la N631 a Zamora. El GPS de Ángel fue todo el día por el campo, entre tantas obras y tanta autovía nueva, no sabe por donde está. Menos mal que mi TomTom (de Toni) solamente se perdió en un par de ocasiones. La verdad es que fue muy útil durante todo el viaje con tantos cruces, idas y venidas. Paramos en Ourense a por la foto testimonial de “por aquí pasé yo” y un café.ImagenHicimos muchos km por autovía y cansados nos salimos a por gasolina y seguimos por la nacional, pero a las pocas curvas, por cierto encantadoras, desapareció y de nuevo a la autovía.De todo el recorrido de la tarde solo recuerdo el puerto de Portillo, es difícil no saborear el trazado, carretera casi sin trafico, buen asfalto, bien peraltada, y sin radares (eso espero).El resto era “mas de lo mismo” de lo que veníamos haciendo. El cansancio empezaba a hacer mella. Ahora me doy cuenta. Del final del viaje solo recuerdo los momentos “fuertes” el resto se ha desdibujado.¿ O será una jugarreta de la mente para volver y recordar lo olvidado? No sé, no sé.Y para que no se nos olvidasen las lecciones aprendidas ...... Agua en cantidad. A los pocos km de pasar la Puebla de Sanabria, volvió el agua. Y con ganas.Y podemos dar fé de que no se nos habían olvidado las lecciones del Master aprendidas.Mucho trafico por la N631 a Zamora, con una larga caravana de coches en procesión – por aquello de la Semana Santa, creo yo -, todos juntitos como para no perderse y cuando conseguimos pasar a todos los de la procesión, camino libre hasta Zamora, con trafico fluido. Esta N631 es bastante sosa, muchas rectas y unas pocas curvas, el asfalto mediano. Pero con la lluvia y tanto adelantamiento y el zumbao que iba delante a … prefiero no decir la velocidad, resultó bastante entretenida. La entrada en Zamora, al Hotel Rey D. Sancho, en la carretera de entrada por el norte nos fue muy bien. Por ahí no había nada de tráfico y lo encontramos enseguida y a la primera (no como en A Coruña, jeje), aunque tuvimos mucha suerte, pues el GPS de Ángel, donde había metido la dirección, seguía a su estilo: por el campo. El hotel 3* y el restaurante muy buenos y a buen precio. Las motos en la puerta bajo techumbre.DIA 25. El regreso.Por razones obvias decidimos salir temprano. 8.15 en carretera.SALAMANCA, AVILA, TOLEDO, ALCAZAR DE SAN JUAN, y cada mochuelo a su olivo.Dado que por delante teníamos unos cuantos km decidimos utilizar las recientes autovías. Y digo recientes porque mi navegador me indicaba que circulábamos por en medio del campo.Menos mal que el “tontorron” de Toni esta mejor informado que mi “Liston-Go”Destacar la N-403 (Ávila – Toledo) por su trazado y agradecer a la ambulancia que nos hizo de guía durante gran parte del trayecto. Se notaba que conocía bien el camino. Un placer escoltarle. Aunque había momentos que nos costaba. – Al menos a mi.A la llegada a Toledo, volvimos a tener un “impacto visual” de la ciudad. Monumental.ImagenLas vistas de la Catedral, El Alcázar, el río, las puertas de acceso y los platos de ternera con tomate (no recuerdo el nombre autóctono de este plato) y de jamón y queso que nos pusieron, con vistas al Monasterio de San Juan de los Reyes (creo que era), nos sirvieron para retomar fuerzas para que los mas de 400 km que nos quedaban a cada uno, que acompañados por una buena cerveza, hizo que el final del trayecto fuese mas llevadero.Y menos mal porque:Por mi parte desde la Roda hasta Albacete fue en plan tromba de agua, de esas que echas de menos un limpiaparabrisas en la pantalla del casco y que hace que los coches a los que adelantas te miren con cara de espanto y pena. - Espanto porque vas bajo el agua tan tranquilo e incluso les adelantas.- Y pena porque piensan que te estas mojando, sin saber que vas tan seco como ellos.Estan locos estos moteros –piensan. Y no saben que ¡SI¡, un poco tocados estamos. Sublime chaladura que te mantiene alerta, despierto y con espiritu de superacion de los avatares de la propia vida. (Hay estudios que dicen que rejuvenece y aumenta el vigor ....)De ahí hasta cerca de Villena agua con intensidad “normal”. Llegue seco por dentro. Y por lo que me contó Toni por telefono, tambien se llevo su racion de agua por Cuenca hasta Valencia.
¡¡¡¡¡¡¡ MASTER SUPERADO ¡¡¡¡¡¡ Y con nota Cum laudem
Estan locos estos romanos – Obelix dixit-Estan locos estos moteros – Traducción actualDescubrimiento 3º.- Llevar abiertos los aireadores y bolsillos del pantalón, hace que el agua que cae de la chaqueta se cuele hasta las candilejas para calentarse. Vuelvo a tener fe en la impermeabilidad de mi equipo de siempre, como siempre.-----------------------PASTA (€)Km. salida ................78.759Km. llegada ................82.048Km recorridos ...............3.289Consumo Ltrs/100km .........4,8 ....... Ordenador de abordo y facturasGasto en gasolina ......................... 221€ (con medio deposito restante)Velocidad media ............ 83,9 .............Ordenador de abordoConsumo aceite ............ 150 ccGasto hotel ..................................... 300€ +/-Gasto comidas ................................. 300€ +/-Multas trafico (cuando lleguen, porque haberlas haylas) ................. TOTAL.- .................................... 821€Y la siguiente?Cuando?Donde?Quien se apunta?


Socio nº 134Imagen
Avatar de Usuario
Maik
Administrador
Administrador
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Honda
MODELO: Deauville 700
COLOR: Negra
KOMANDO: Paparajote
Nombre Real: Miguel Angel
Ubicación: Murcia

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Maik »

Gran relato sí señor!!!Me lo he pasado bomba leyendolo, muchas gracias! :vss


Avatar de Usuario
Juan Esteban
Registrado: Miércoles, 23 Septiembre 2009, 20:34
MARCA: Honda
MODELO: NT650V Deauville
COLOR: Gris metalizado
KOMANDO: yaatanda motards
Nombre Real: Juan Esteban
Ubicación: Castelldefels
Contactar:

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Juan Esteban »

Gracias Argonauta por tu magnifico relato. Hace tiempo que no veo una ruta tan bien explicada y tan documentada, eso es bueno para la información de todos y sobre todo para enriquecer el foro.Salu2.


Avatar de Usuario
toni-lo
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: PULPO
MODELO: R1200RT LC
COLOR: Bronce metalizado
KOMANDO: CHE, RAT PENAT
Nombre Real: Toni I, Rey
Ubicación: Valencia

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por toni-lo »

Muy bonito, AngelYo lo pasé estupendo :aplauso: A ver si saco un rato y subo alguna otra foto


:vss Ráfagasss. Toni desde Valencia. Socio AND nº 106
Avatar de Usuario
Patu
Registrado: Martes, 26 Febrero 2008, 17:24
MARCA: HONDA
MODELO: NT650V DEAUVILLE
COLOR: VERDE TASMANIA
KOMANDO: FRENTE NORTE
Nombre Real: HUMBERTO
Ubicación: CASTRO URDIALES (CANTABRIA)

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Patu »

Joerrrrrrrr que dos, Trankas y Barrankas, ande os perdais vosotros me encuentre yo... :lol: :lol: Eso si, no os perdono que hayais estado a media hora de casa y no tomarse un cafelito con nosotros... :evil: Gran relato Angel, muchos kilometros, buena compañia y sobre todo...DISFRUTE Y MAS DISFRUTE :muybien: Un abrazo :birras: :vss


Imagen
Avatar de Usuario
ocmigue
Administrador
Administrador
Registrado: Martes, 16 Septiembre 2008, 18:52
MARCA: Triumph
MODELO: Trophy SE
COLOR: Negro
KOMANDO: Coquinero
Nombre Real: o ce migue
Ubicación: Palma del Río - Córdoba

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por ocmigue »

Que buen viaje, gracias por la cronica Angel. Toni, en mi pueblo por "frugal" entendemos otra cosa :mricy:


Un puchero, d'habichuelas, y una barra de pan
La cuchara, en una mano, y la otra, pa moja.
Avatar de Usuario
ARGONAUTA
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: RITA
COLOR: GRAY
KOMANDO: Paela
Nombre Real: Angel
Ubicación: Altea

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por ARGONAUTA »

Patu escribió:Joerrrrrrrr que dos, Trankas y Barrankas, ande os perdais vosotros me encuentre yo... :lol: :lol: Eso si, no os perdono que hayais estado a media hora de casa y no tomarse un cafelito con nosotros... :evil: Gran relato Angel, muchos kilometros, buena compañia y sobre todo...DISFRUTE Y MAS DISFRUTE :muybien: Un abrazo :birras: :vss
Patu.Por razones que no vienen al caso, preferí mantener el viaje en el ambito "anonimo". :sincomentarios: Pero.....Habras visto que se me han generado lagunas de memoria y se han quedado muchos sitios por visitar y otros por recorrer en seco, e incluso algunos km que quiero grabar.No será la ultima vez que recorra esos caminos. Y en circunstancias familiares diferentes. :pum: :pum: Por lo que recojo la queja y dare cumplida compensacion a la misma.Lo "discutiremos" el 11. :birras: :birras:


Socio nº 134Imagen
Avatar de Usuario
Patu
Registrado: Martes, 26 Febrero 2008, 17:24
MARCA: HONDA
MODELO: NT650V DEAUVILLE
COLOR: VERDE TASMANIA
KOMANDO: FRENTE NORTE
Nombre Real: HUMBERTO
Ubicación: CASTRO URDIALES (CANTABRIA)

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Patu »

ARGONAUTA escribió:
Patu escribió:Joerrrrrrrr que dos, Trankas y Barrankas, ande os perdais vosotros me encuentre yo... :lol: :lol: Eso si, no os perdono que hayais estado a media hora de casa y no tomarse un cafelito con nosotros... :evil: Gran relato Angel, muchos kilometros, buena compañia y sobre todo...DISFRUTE Y MAS DISFRUTE :muybien: Un abrazo :birras: :vss
Patu.Por razones que no vienen al caso, preferí mantener el viaje en el ambito "anonimo". :sincomentarios: Pero.....Habras visto que se me han generado lagunas de memoria y se han quedado muchos sitios por visitar y otros por recorrer en seco, e incluso algunos km que quiero grabar.No será la ultima vez que recorra esos caminos. Y en circunstancias familiares diferentes. :pum: :pum: Por lo que recojo la queja y dare cumplida compensacion a la misma.Lo "discutiremos" el 11. :birras: :birras:
Ok chiquitin, tomo nota... :muybien: Un abrazo :birras: :vss


Imagen
Avatar de Usuario
corchopan
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: R 1200 RT- La RaTeRa
COLOR: Negro. No es insulto
KOMANDO: Soy libre.
Nombre Real: El Juli
Ubicación: Badalona. Colomense de corazón y con un cachito de Extremadura incrustada en mi ser.

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por corchopan »

Buenas, seres humanos!!!Para serte sincero Ángel.Te voy a felicitar por tan guapo viaje pero la verdad, no voy a leer la crónica porque ahora no tengo tiempo.Prometo leerlo porque es una zona que me apetece mucho hacerla en moto (a ser posible sin tanta agua como comentas) pero es que ahora sinceramente no puedo pararme a hacerlo.Así que, sin haberlo leido ni visto las fotos pero con la promesa en firme de hacerlo:¡¡¡qué viaje más guapo que habéis hecho, y las fotos que bonitas!!! :oops: :oops: :oops:


La Idiotez es una de las enfermedades más extraordinarias. Y es porque no afecta al que la padece si no a aquellos que le rodean.
Avatar de Usuario
sebastian
Registrado: Martes, 31 Agosto 2010, 14:00
MARCA: honda
MODELO: pan european 1300ABS
COLOR: negra
KOMANDO: alandalus
Nombre Real: sebastian
Ubicación: 41440 Lora del rio
Contactar:

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por sebastian »

Que emocionante la cronica Angel. me alegro que lo hallais pasado tan bien y que hayais tenido tan feliz regreso. un abrazo muy grande :vss :birras: :aplauso:


SOCIO AND 390 SEBASTIAN Y EMILIA
Avatar de Usuario
estruc
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: YAMAHA
MODELO: 1200 ZE SUPERTENERE
COLOR: Matt greey
KOMANDO: Che rat penat
Nombre Real: Carmelus
Ubicación: Detras de ti, no mires.

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por estruc »

Bonita guia de viaje Angel............ :ola:


Saludos CarmeloKawa KZ400 (84),Kawa GPZ600R (86),Gilera Dakota 500 (89),Honda CBR600R (89),Kawasaki ZZR 600 (92),Kimco 150cc (99),Honda Deauville 700 (06),BMW k1200LT (10),BMW K1200GT (12),Honda FMX 650 (12),BMW R1200GS (13),Yamaha XT1200ZE st (15)
Avatar de Usuario
Oscarin
Registrado: Domingo, 16 Marzo 2008, 17:34
MARCA: HONDA
MODELO: NT-650
COLOR: BERNGENA METAL
KOMANDO: FRENTE NORTE
Nombre Real: OSCAR
Ubicación: por el mundo

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Oscarin »

Patu escribió:Joerrrrrrrr que dos, Trankas y Barrankas, ande os perdais vosotros me encuentre yo... :lol: :lol: Eso si, no os perdono que hayais estado a media hora de casa y no tomarse un cafelito con nosotros... :evil: Gran relato Angel, muchos kilometros, buena compañia y sobre todo...DISFRUTE Y MAS DISFRUTE :muybien: Un abrazo :birras: :vss
Patu,de ti a media hora de casa, pero de la mia.................... 15 minutos apretando un pelin.Serán capullos!!!!!Kien te cres ke le enseño a este pardal de donde sacar esta foto????? Por ke a la 2ª kdd Montaña Palentina no vino y a la nacional tampocoYo los capo!!!! directamente los capo!!!!!ImagenYa sabia yo de este viaje ya!!! pero no me imaginaba ke fuera tan wayCapullos!!!!!


Avatar de Usuario
Arrigorri
Registrado: Viernes, 28 Enero 2011, 22:35
MARCA: HONDA
MODELO: DEAUVILLE
COLOR: MORENA
KOMANDO: FRENTE NORTE
Nombre Real: Miguel Angel
Ubicación: Arrigorriaga

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por Arrigorri »

Menudo viaje :aplauso: :aplauso: y menudos menus :comer: :comer: :comer:


Avatar de Usuario
malaguita
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: Honda
MODELO: Deauville 650
COLOR: Azul
KOMANDO: Frente Norte
Nombre Real: Javier
Ubicación: Burgos

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por malaguita »

Bonito viaje,fotos y relato.Gracias a Ángel y Toni por compartirlo con todos.Se me cae la baba!Un saludo. ;)


SOCIO AND Nº 94
Avatar de Usuario
ARGONAUTA
Registrado: Miércoles, 16 Enero 2008, 19:40
MARCA: BMW
MODELO: RITA
COLOR: GRAY
KOMANDO: Paela
Nombre Real: Angel
Ubicación: Altea

Re: GALICIA, ABRIL 2011

Mensaje por ARGONAUTA »

corchopan escribió:Buenas, seres humanos!!!Para serte sincero Ángel.Te voy a felicitar por tan guapo viaje pero la verdad, no voy a leer la crónica porque ahora no tengo tiempo.Prometo leerlo porque es una zona que me apetece mucho hacerla en moto (a ser posible sin tanta agua como comentas) pero es que ahora sinceramente no puedo pararme a hacerlo.Así que, sin haberlo leido ni visto las fotos pero con la promesa en firme de hacerlo:¡¡¡qué viaje más guapo que habéis hecho, y las fotos que bonitas!!! :oops: :oops: :oops:
Jeje, Juli. :desternillante: :desternillante: Te estas haciendo mayor. Empiezas a ser diplomatico.Yo se que es un poco tocho. :oops: :oops: Pero como tengo muchos problemas con mi acceso a internet, no puedo poner muchas fotos, por lo que me veo obligado a hacer "descripciones". :roll: :roll: Cuando vaya a Collbató y circunvalemos MOntserrat o lo que tu quieras. Tu las fotos y yo la letra. :encuentro: Toni-lo, piensa poner mas imagenes. :aplauso: :aplauso: Besicos a Belen. :birras: :birras:


Socio nº 134Imagen
Responder

Volver a “Rutas”