Página 1 de 2

viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Martes, 12 Julio 2016, 21:43
por La-mari
Quisiera comenzar la crónica de este viaje agradeciendo a mi “motero favorito” y su máquina la posibilidad que me han dado de poder compartir esta aventura.La máquina se ha portado súper bien, ni una queja, aunque yo no entienda de motos, he agradecido su potencia en los adelantamientos y su comodidad para mis posaderas.Y a Juantxu por su paciencia, me ha llevado como un loro sobre el hombro de un pirata repitiendo sin parar “no adelantes”, “no corras”, “más suave”…yo que por naturaleza soy protestona en este viaje he estado especialmente cansina.. GRACIAS! DIA 1Después de muchas indecisiones y solo cuatro días preparando el viaje, tenemos diez días de vacaciones por delante y decidimos ir a Suiza, hacer el Stelvio, y algún otro puerto más de esos que cuando ves las fotos pasas envidia.El sábado nos levantamos dispuestos a coger carretera, daban mal tiempo toda la semana excepto el martes, en esa zona, pero aún así decidimos ir.Llovía en Bilbao cuando nos levantamos, por lo que salimos ya con el traje de agua puesto. Hasta la frontera sirimiri, y luego paro, cuando descansamos a tomar un café nos quitamos el traje de agua; y cogimos la insulsa autopista francesa con el propósito de comernos los km. lo más rápido posible, teníamos 1500km. hasta destino.ImagenEmpezó a subir la temperatura y el tráfico. Habíamos pensado hacer la mitad del trayecto pero como no habíamos cogido hotel decidimos seguir hasta que el cuerpo dijo “para”.Paramos en Valence y nos sorprendió gratamente por ser una ciudad bonita y con mucho ambiente. Recorrimos el centro ya de “civiles”, para coger un poco de aire y nos sentamos en una terracita a cenar. ImagenImagenImagen DIA 2Al día siguiente otro tironcito hasta Tirano, que era el único hotel que habíamos cogido, para quedar en las faldas del Stelvio.Pasamos por el túnel de Frejus (13km ) que nos impresiono por su grandeza (y por su precio), en la moto te entra una sensación de claustrofobia que cuando sales dices “buf”.Entramos en Italia, por la autopista no tienes entretenimiento, pero ves a lo lejos castillos, iglesias y dices que pena no tener tiempo y parar en todos los pueblos!.ImagenLlegamos a Tirano, pueblo bonito y agradable, en todos los bares te ponían tu tapita con la consumición y mucho más asequible que en Francia. ImagenImagenHotel bonito y cenita de pasta. Antes de acabar de cenar se puso a llover y de qué manera, aunque la previsión para el día siguiente era buena, ya nos fuimos a la cama con nervios. DIA 3A las siete arriba y a la moto rapidito en dirección a Bormio que empieza la subida. ImagenUn paquete no puede contar las sensaciones de la moto pero en este tipo de puertos incluso notas sus vibraciones. No sé cómo explicar mi sensación, cada uno tendrá la suya, pero la mía fue como la de un pajarillo en una rama que no sabe si va a aguantar el equilibrio o se va a caer sino se agarra bien.ImagenImagenImagen ImagenTornantti para arriba y otro y otro…Al poco de empezar se cayó una GS que bajaba y se te ponen los pelos de punta, no le pasó nada, pero había que llegar arriba. Gente y gente, con bicis, coches clásicos, motos de todas clases…es un espectáculo.Imagen[ImagenLlegamos arriba y foto con nuestros recién estrenados polos de la AND, cafecito y empezamos a bajar un poco por el lado del Tirol.. Increíble!! Una concentración de tractores y en una curva photocol en marcha. ImagenVolvemos al alto y por el camino ..Una moto española!, la única que habíamos visto, y encima con la pegatina de Motodes, paramos a su vez y era una pareja de sevillanos, un poco de charleta con ellos, soltar adrenalina y para abajo. ImagenBajamos el Stelvio por el lado suizo y como hacía muy bueno, decidimos tomar otro cafecito y seguir ruta antes de que comenzara el mal tiempo. ImagenContinuamos hacia el Ofenpass que nos quedaba de camino a Sant- Moritz, que era donde teníamos intención de dormir.El Ofenpass es un puerto suizo y como tal, yo no lo sabía hasta ese momento, la carretera es mejor, los tornattis más amplios, con lo que no tienes que entrar en el otro sentido al abrirte… y empiezas a disfrutar del viaje.Pasas pueblos preciosos, con todas sus casas pintadas y llenas de flores y se te llenan todos los sentidos. ImagenImagenSeguía haciendo un día espectacular y decidimos comer en Sant- Moritz y seguir ruta para aprovechar ese tiempo maravilloso. Yo proteste un poco, pero ahora en la distancia reconozco que hicimos bien. ImagenImagenPasamos el Malojapass, puerto bonito como todos, preciosos paisajes, pero sin ninguna reseña en especial.ImagenImagen Llevábamos calor y mucho, cuando de repente vemos una impresionante cascada que caía en mitad del pueblo y tenía zona de baño y chiringuito. Hay que parar. Solo lo bien que se estaba allí merecía la pena todo el viaje. ImagenEstábamos en Italia decidimos quedarnos a dormir en Chiavenna, casco antiguo bonito y animado, encima jugaban Italia- España la Eurocopa y nos ganaron, todo el mundo feliz a nuestro alrededor. ImagenImagenDIA 4Sigue el buen tiempo, a pesar de todas las previsiones, así que caminito hacia el San Gottardo.Antes de este y como nos pilla de camino, subimos el Splugenpass, otro puerto italiano, y como tal carretera estrecha, asfalto regular y curvas de 180 º y una pendiente de hasta el 13%.ImagenEl paquete, o sea yo, iba resoplando. Arriba cafecito y foto y bajando hacia Suiza. ImagenImagenImagenNada más bajar el Splugen, comenzamos a subir el San Bernardino, puerto precioso por todo.ImagenBuena carretera, cascadas a ambos lados, un paisaje espectacular y arriba del todo un lago de ensueño.ImagenHabía un banco solo, mirando al lago y me senté pensando que era el banco con las mejores vistas del mundo. Se respiraba paz.ImagenPara bajar curvas enlazadas que van desde los 2000 metros hasta los 200 que hay en Bellinzona. ImagenRuta espectacular por todo en conjunto.Compramos pan en Bellinzona y pensábamos comer en lo alto del San Gotardo.Para pasar el San Gotardo hay tres formas diferentes, por la autopista por un túnel de 16km., por la carretera normal, y por el camino antiguo, que es todo empedrado.Convencí al piloto para subir por la carretera normal, pues me daba respeto el empedrado, y estábamos en ello, cuando nos pasamos todos los cruces y derechos al túnel.ImagenNo pensábamos coger autopistas, pero por si acaso, compramos la viñeta(pegatina obligatoria para poder circular por las autopistas suizas), y menos mal!.Como nos lo habíamos pasado, tuvimos que subir por el lado contrario, con lo cual, otra vez que todos los planes al carajo.Arriba en el puerto preciosas vistas, y montones de gente de todas clases.ImagenImagenImagenImagenTomamos café en un puestillo que había allí y el chico que lo atendía era catalán, y mientras estábamos allí, llegaron otros dos moteros de Valencia, ratito de charleta en castellano, que agradeces y a la moto.Decidimos alargar un poco más la ruta por el día maravilloso que hacía. Atacar el Nufenpass o Paso de la Novena,tiene bonitos paisajes pero ninguna reseña en especial, bueno, descatar los pasos cubiertos en la carretera que son a veces kilométricos.ImagenImagenImagenImagenEstábamos en la Suiza profunda y todos los pueblos preciosos pero sin ningún ambiente. Paramos en Oberwald a dormir.ImagenImagenHasta el cementerio es bonito.Y si solo eso, porque no hay nada. Cena en la habitación con algo que compramos en el súper y a las 20 horas a la cama.Día 5Ya notaba los km. en el cuerpo, y no me apetecía hacer mucha ruta pero como el tiempo seguía siendo extraordinario decidimos seguir atacando puertos.El Furkapass, curvas de 180 º y mucha pendiente pero con un excelente asfalto y anchura buena en la carretera. Paisaje maravilloso y nieve, mucha nieve en los alrededores.ImagenImagenDsc05405ImagenCasi seguidito comenzamos a subir el Sustenpass, impresionantemente bonito, se ve el glaciar de la Roca y montones de cascadas y maravillosas vistas del valle.ImagenImagenImagenImagenSin apenas distancia está el Grimsell que tiene en lo alto dos bellos lagos, uno en esos momentos todavía medio helado, con lo que hacía fresquito, pero era maravilloso estar allí.ImagenImagenImagenImagenComo están todos tan seguidos la ruta había durado menos de tres horas, con lo que decidimos alejarnos y hacer el que nos quedaba en nuestra lista y así después comenzar el turisteo.El puerto del Gran San Bernardo, se llama así porque hubo allí un hospital para viajeros, que hoy es albergue, y tenían perros San Bernardo para rescatar a la gente perdida, hoy todavía está allí la asociación de dichos perros.ImagenImagenImagenImagenComimos en unas mesas al lado del lago, como si fuera el mejor restaurante del mundo, con ese fondo.ImagenVolvíamos a estar en Italia, con lo que decidimos dormir en Aosta, otro pueblo precioso, lleno de ruinas romanas, como el teatro y la puerta Pretoria, que están muy bien conservados, y muchas más cosas que ver.ImagenImagenImagen Por la noche tormenton de impresionar, pero hoy nos lo tomamos con más calma, porque al día siguiente íbamos a tener día de turisteo.DIA 6Tres horitas de moto nos separaban de Turín, que era la ciudad a visitar, llegamos allí con un inmenso calor, pero nada mas llegar se puso a llover, con lo que tras dejar los trastos en el hotel, cogimos el trenecito turístico, para echar una ojeada amplia, y elegir nuestros puntos que visitar a la tarde.Turín sin tener la fama de una ciudad turística por excelencia, es un sitio para pasar tres días o más tranquilamente viendo cosas, fue capital de Italia y tiene monumentos romanos, muchos edificios renacentistas y del art noveau, y cantidad de amplias avenidas con todas sus casas señoriales.ImagenImagenImagenImagenImagenTiene uno de los museos egipcios más importantes del mundo, que nos quedamos con ganas de visitar, un enorme palacio real, y multitud de monumentos a cada cual más imponente.Es la ciudad italiana con más metros verdes por habitante, con lo que también tiene enormes parques, y tiene lo que hay en Italia… vida en sus calles. Al llegar la noche la enorme plaza se llenó de gente en los bares y terrazas.Nos fuimos a la cama con los pies calentitos pero la sensación de no haber perdido para nada el tiempo.DIA 7Decidimos volver en tres días en lugar de en dos, para no coger la autopista y aprovechar más el paisaje y los pueblos, así que carretera en dirección a Francia.ImagenEn lugar de cruzar por el túnel, subimos el puerto que cruza a la vecina Francia y disfrutamos del paisaje y de unas curvitas que para nada nos parecieron imposibles como para pagar 28.80 que nos costó el túnel a la ida, precio especial moto.Entramos en Francia cruzando la Provence, disfrutando de sus castillos, de sus campos de lavanda, de sus viñas, de sus campos de melocotones…..y de su calor.ImagenImagenDía de transito por carreteras y camino, en alguno casi nos salió hasta hierba… hasta llegar a Tarascón, que vimos un castillo muy bonito y como era una hora ya prudencial para parar y descansar un poco, allí nos quedamos.ImagenImagenImagenTuristeo recorriendo el pueblo y visitando el castillo, cenita de mejillones y tabla de quesos y a descansar que mañana seguimos.DIA 8Después de dos horas por carretera y viendo que el calor iba en aumento al mismo paso que lo iba el tráfico, decidimos coger autopista para comernos más rápido los km. y poder pasar hoy a España por los Pirineos.ImagenAl llegar a las cercanías de Toulouse se puso a llover y a bajar la niebla y así hasta que pasamos el túnel de Bielsa y cruzamos a España, donde otra vez hacia un día resplandeciente.ImagenImagenImagenComimos cerca de Ainsa, disfrutando del paisaje, y decidimos ir a dormir a Jaca y estar cerca de casa.Todavía nos quedaba día y medio de vacaciones con lo que decidimos alargar un poco la ruta….pero esas correrías en terreno nacional ya no tienen nada que ver con esta ruta y os las contare en otra ocasión.Al volver a casa, llegamos destrozados físicamente, pero con las maletas de los recuerdos llenas de buenos paisajes, de buena gente que nos hemos encontrado y momentos inolvidables vividos….los olores, la vista repleta de colores… y no sé qué más decir….que ME ENCANTA VIAJAR EN MOTO.

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Martes, 12 Julio 2016, 22:43
por evanin
Guau compañeros :aplauso: Esto sí que es un viaje motero. Enhorabuena por el periplo y por el reportaje. Habéis conseguido que lo viva en vuestra compañía. :vss

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 07:52
por ocmigue
Que pedazo de viaje Maite, y que bien contado, las fotos una pasada :bien: :aplauso: :birras:

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 09:37
por 3PA
Sin palabras Maite, absolutamente emocionante, el relato y las fotos, me ha encantado. Y me ha dado mucha envidia también por supuesto.Un saludo :vssEnviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 11:08
por jesusman
Fantástico viaje, enhorabuena por haberlo realizado, por las fotos y el reportaje. :ola: :ola: Te mando un mp.Saludos desde Santander.JesúsMan

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 11:38
por GALLEGO
Menudo viaje y menudo reportaje MaiteMe alegro mucho que lo pasarais tan bien

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 12:14
por ERNI
Hoooooola,Que recuerdos!!!, ese fué el primer viaje de nuestra FJR, simplemente espectacular.Muy chulo el reportaje, pero las mejores fotos, las que quedan en la retina.Un abrazo!!!!

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 14:30
por ZAPE
Vaya viaje y crónica guapa. Que envidia!! sana :ola: Gracias por compartirlo chavales.:vss

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 17:02
por nandoibi
:ola: precioso viaje, aprovechando bien el tiempo, encima con sol, para difrutar del paisaje, que mas se puede pedir

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 20:06
por rruiz
Buen reportaje y otra más para contar :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 21:35
por odonero
Guauuuuuuu, que maravilla de viaje que os habéis pegado, enhorabuena :birras: Muchas gracias por compartirlo con los pobres mundanos :aplauso: :aplauso: VssssssssssssssssssssPD: por cierto....precioso el reportaje.

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 22:04
por jony
Sencillamente impresionante, que maravilla fotos preciosas y un buen reportaje.Saludos.

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 22:34
por La-mari
Ha sido un placer compartirlo con vosotros y así de paso revivirlo.Enviado desde mi VF-895N mediante Tapatalk

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Miércoles, 13 Julio 2016, 23:30
por AMPARO
Vaya pedazo de viaje !!!!! Fotos preciosas y un buen reportaje Gracias por compartirlo

Re: viaje a los Alpes contado desde el asiento trasero

Publicado: Viernes, 15 Julio 2016, 06:13
por FERNAN
Que buena cronica, y que recuerdos me trae.Me alegro que disfrutaseis tanto de este gran viaje.